Trabajamos por el bienestar de las comunidades vulnerables de Latinoamérica y el Caribe, ofreciendo servicios diseñados para mejorar la calidad de vida de los cuidadores y de las personas que cuidan.

La Red Latinoamericana de Cuidadores (RLC) es una organización privada que agrupa a personas, organizaciones, profesionales e instituciones de diferentes países de América Latina con el objetivo común de apoyar, visibilizar y fortalecer el rol de los cuidadores, dentro del ecosistema del cuidado en la región.

En la RLC buscamos:

• Conectar a Cuidadores: Facilitar la comunicación y el intercambio de experiencias entre cuidadores de la región, rompiendo el aislamiento que a menudo sienten.
• Ofrecer Apoyo: Brindar soporte emocional, información y recursos prácticos para ayudar a los cuidadores a manejar los desafíos físicos, emocionales y económicos de su labor.
• Visibilizar el Cuidado: Crear conciencia en la sociedad y en los gobiernos sobre la importancia fundamental del trabajo de los cuidadores (muchas veces no remunerado y realizado por familiares, mayoritariamente mujeres) y las dificultades que enfrentan.
• Incidir en Políticas Públicas: Abogar por la creación e implementación de leyes y políticas que reconozcan, protejan y apoyen a los cuidadores (por ejemplo, licencias, apoyos económicos, servicios de respiro, formación).
• Compartir Buenas Prácticas: Intercambiar conocimientos, estrategias y modelos de intervención exitosos entre las distintas organizaciones y países miembros.
• Promover la Formación: Fomentar el acceso a capacitación y herramientas para que los cuidadores puedan realizar su labor de manera más efectiva y cuidando su propia salud.
• Fomentar la Investigación: Impulsar estudios sobre la realidad del cuidado y los cuidadores en América Latina para generar evidencia que respalde las acciones de la red.

Ser un cuidador certificado por la Red Latinoamericana de Cuidadores (RLC) ofrece varias ventajas significativas, orientadas a profesionalizar y respaldar la labor del cuidador en la región. Tendrás:

1. Mayor Credibilidad y Confianza: Una certificación emitida por una red reconocida como la RLC valida tus conocimientos y habilidades ante familias, pacientes e instituciones. Esto genera mayor confianza en tu capacidad para ofrecer un cuidado de calidad.
2. Formación Estandarizada y de Calidad: La certificación implica haber completado un programa de formación cumpliendo estándares de calidad y contenido relevante para las necesidades de cuidado en Latinoamérica y el Caribe. Esto asegura que posees las competencias necesarias.
3. Mejores Oportunidades Laborales: Al contar con una certificación de la RLC, aumentan tus posibilidades de ser contratado, ya sea por familias particulares, agencias de cuidado, residencias geriátricas u hospitales. Es un diferenciador clave en un mercado laboral a veces informal.
4. Reconocimiento Profesional: La certificación te distingue como un profesional del cuidado, no solo como alguien que realiza una tarea de manera empírica. Esto contribuye a la dignificación y valoración de la labor del cuidador.
5. Pertenencia a una Red Profesional: Formar parte de la RLC te conecta con otros cuidadores y profesionales del sector en toda Latinoamérica. Esto facilita el intercambio de experiencias, conocimientos, apoyo mutuo y posibles referencias laborales.
6. Acceso a Actualización y Educación Continua: Las redes profesionales como la RLC suelen ofrecer oportunidades de capacitación continua, talleres, seminarios y recursos para mantenerte actualizado sobre las mejores prácticas, nuevas técnicas y enfoques en el cuidado.
7. Posibilidad de Mejor Remuneración: Aunque no es una garantía automática, un cuidador certificado suele estar en mejor posición para negociar una remuneración más justa por sus servicios, dado el respaldo formal de sus competencias.
8. Respaldo Institucional: Pertenecer a la RLC ofrece respaldo en caso de dudas o situaciones complejas, además de que la red puede trabajar en la defensa de los derechos y mejores condiciones laborales para los cuidadores.
9. Mayor Seguridad en la Práctica: La formación recibida para la certificación dota de herramientas y conocimientos para manejar diversas situaciones de cuidado de manera más segura y eficaz, reduciendo riesgos tanto para la persona cuidada como para el cuidador.

NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

Jhon Espinel

Coordinador Barranquilla
MC. Norma Jaqueline Velásquez
Coordinadora Honduras
MC. María del Pilar Orejuela
Coordinadora en Perú

MC. Beatriz Nieto

Coordinadora Panamá
EN. Fredy Villalva
Coordinador  Rep. Dominicana
E. Edgar Díaz
Coordinador Ibagué – Colombia

SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR